Rol de la semana 24 al 31:
Rastreador/a: tendrá como función rastrear Fake News (noticias falsas). Identificar estas noticias aparecidas en las redes y analizar cómo se identifica que es falsa y la intencionalidad de la misma.
Lidiar con las fake news es uno de los retos tecnológicos del siglo XXI.
Las redes sociales actúan como canal de difusión de estas noticias emitidas. Y por tanto, el asunto es muy difícil de controlar, aunque podemos ayudarnos de algunas páginas webs en el maravilloso mundo de internet que tienen como función desmentir todas y cada una de las noticias falsas que aparecen ose encuentran (por ejemplo, "maldito bulo" "tragabulos" o "canales de VostSpain"). Además de estos lugares de internet, debemos considerar importantes aspectos tales como el titular de las noticias que leemos, la fuente de la que procede dicha noticia, las fotos que aparecen en la misma, el url, el formato, las fechas que aparecen, y por supuesto, consultar con otras noticias y fuentes diferentes.
A continuación, la noticia falsa de la que os hablaré ahora propició un gran conflicto.
Pues bien, se trata de un supuesto niño crucificado en Ucrania. Esta noticia fue distribuida por medios rusos y hablada de Galyna Pyshnyak, una mujer que decía ser una refugiada rusa. Pero Pyshnyak era en realidad la mujer de un militante prorruso.
"Una refugiada de Sloviansk recuerda cómo un niño pequeño y la esposa de un miliciano fueron ejecutados frente a ella", tituló el canal estatal Channel One Russia el 12 de junio de 2014, en medio de la recién estallada guerra del Donbás, en el este de Ucrania.
La mujer aseguraba entre llantos que los soldados ucranianos habían crucificado públucamente a un niño de tres años en frente de su madre "como si fuera Jesús", mientras el pequeño gritaba, sangraba y lloraba.
"La gente se desmayaba. El niño sufrió durante una hora y media y después murió. Y posteriormente, fueron a por su madre", afirmaba.
google imágenes
Esta es la supuesta refugiada, aunque más tarde se descubrió que era la mujer de un militante a favor de Rusia.
Pero todo esto resultó ser mentira.
De hecho, no solo no ocurrió, sino que el lugar también fue inventado : "Dijeron que el ejército acorraló a los residentes locales en la Plaza Lenin, en la ciudad de Sloviansk, pero esa plaza no existe", cuenta Yurkova.
A pesar de ello, este episodio tuvo un gran alcance y fue reflejado en varios estudios como un ejemplo de "desinformación" en los medios modernos de comunicación de masas.
Para Rusia, esta noticia fue "una buena pieza de propaganda", escribió el periodista Andrew Kramer en un artículo que publicado por el diario estadounidense The New York Times en febrero de 2017.
Además, durante una crisis de Ucrania en 2014, noticias manipulativas y a menudo totalmente inventadas fueron vertidas desde la televisión rusa y desde páginas web a periódicos locales favorables.
La historia del niño crucificado no solo logró engañar a muchos en Ucrania y Rusia, sino que también motivó a que "tomaran las armas", dijo Yurkova.
Por eso, advierte, las noticias falsas "son una amenaza para la democracia y la sociedad".
Para finalizar, personalmente, considero importante que nosotros, los educadores sociales, inculquemos desde un primer momento a los jóvenes estas pautas para no alarmarse ni estar tan influenciados por noticias falsas, y distinguir las falsas de las verdaderas.
Además, debemos enseñar a utilizar de manera correcta y responsable las redes sociales y los medios de comunicación, ya que a través de la pantalla no sabemos quién se esconde, qué intenciones tiene detrás, y si lo que nos están transmitiendo es cierto o no.
Esto, es una tarea nada fácil en la actualidad, ya que como mencioné anteriormente, tienen un interés muy concreto y fuerte.
Nuestra labor, una vez más, será difícil pero no imposible!
Hola chicxs!!! En la entrada de hoy, voy a hablaros sobre la pobreza. pixabay Aunque existen muchos tipos de pobreza, tendemos a fijarnos más en la económica, de hecho, al buscar en internet sobre este tema tan sólo aparecen imágenes de carteras vacías, hambre, casas con mucha miseria, etc. Pero la pobreza también puede estar con carteras repletas de billetes, en casas lujosas pero vacías y dentro de cuerpos bien alimentados, bien vestidos, pero poco queridos o valorados. Pero de esta pobreza no voy a hablar en esta ocasión, de este tipo de pobreza tan sólo os dejaré un vídeo de una canción de los Carnavales de Cádiz, cuyo grupo ganador ese año tenía por nombre "Los Millonarios", y aunque iban vestidos como personas sin recursos y se encontraban viviendo en la calle, en su interior eran lo que decían ser: millonarios, porque no necesitaban ni querían más de lo que tenían para ser felices, y ahí realmente se encuentra la riqueza. Espero que os guste! googl...
Hola mis chicxs! El blog llega a su fin. Cuando me hablaron nuestras profesoras de empezar a hacer un blog, dándonos pautas y explicando cuál era la mejor manera de llevarlo a cabo y en qué consistía ni imaginaba que fuera a decir que lo voy a echar de menos. Aunque como digo, me agobié y me pareció tarea muy difícil en ese momento, tengo que decir que me ha parecido una tarea muy dinámica y divertida, donde hemos podido interactuar todos los compañeros unos con otros gracias a las entradas semanales que podíamos ver y leer, y los roles, principalmente con el rol comentarista. Me ha resultado divertido llevarlo a cabo, y es por ello que no me ha robado tanto tiempo como me lo pareció en la propuesta aquel día en clase. Para mí el blog ha sido un rato de desconexión y reflexión sobre lo que más me gusta y sobre lo que estudio: la Educación Social. Y gracias a él me he dado cuenta de varias cosas: que me encanta lo que estudio y que estoy dispuesta a ayudar y a solucionar todos los...
Hola chicos!!!! En la entrada semanal de hoy os quiero hablar de la drogodependencia. ¿Qué es? La drogodependencia es un problema de salud causado por el consumo frecuente de sustancias adictivas, las drogas. La adicción supone un cambio en el estilo de vida, tanto físico como psicológico. ¿Cuáles son sus síntomas? -Dificultad para controlar el consumo de ciertas sustancias. -Fuerte deseo y obsesión por consumir la sustancia. -Abandono de los intereses más allá de consumir la sustancia, así como vida social y las actividades que antes le habían interesado. -Persistencia en el consumo de la sustancia, a pesar de ser de ser consciente de los efectos perjudiciales que ésta le provoca. -Síndrome de abstinencia al dejar de consumir dicha sustancia. ¿Qué la causa? La causa fundamental de la drogodependencia es la sustancia adictiva que contenga la droga. El acceso al consumo de una sustancia que provoca adicción conlleva a la intoxicación y un ciclo-autodestructivo de de...
Comentarios
Publicar un comentario